Datos personales

Mi foto
Hemos creado este Blog para promocionar las NTIC entre las personas mayores, el trabajo colaborativo y la formación permanente a lo largo de toda la vida.La jubilación debe ser un tiempo para vivir. Participar es vivir. Esto supone prepararse con recursos propios y con ilusiones de proyectos a realizar, en definitiva, prepararse con una formación permantente apropiada a los años de jubilados que nos esperan.

domingo, 11 de marzo de 2012

Educación Social : e-inclusión, a mis alumnas NTIC

e-inclusión

María Carmen Ariño Pérez. Educadora Social Prácticum II.

A mis alumnas de iniciación a la informática y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación:

Magdalena Flores, María Viro, Mª Carmen Gil, Maribel Cubeles, Teresa Pitarque, Luisa Aznar, Lola Lacueva, Rosa Galve, Antonia Barreda,  Angeles Molías,  Isabel Cristobal, Angeles Domene,  Mari Fina Cebrián, Pura Sanz, Anselma Cebrián, Carmen Fonfría, Ana Cases.

El Instituto Nacional de Estadística manifiesta que las personas mayores de 55 años, las que poseen estudios primarios y aquellas que se dedican a las labores del hogar o son pensionistas, tienen bajos niveles de internautas. Es necesario reflexionar sobre el origen de esta fractura y buscar nuevas formas de introducir a las personas de mayor edad en las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación.
Como educadores sociales debemos potenciar su uso para generar nuevos entornos de aprendizaje autónomo, de grupo, de desarrollo de la creatividad, de la autoestima y del pensamiento en especial de aquellos colectivos que por no tener acceso a las nuevas tecnologías o no saber utilizarlas están en riesgo de exclusión.  El ser humano tiene que aprender durante toda su vida para poder aprovechar las nuevas posibilidadesde aprendizaje y de vida, para ser capaz de integrarse en cambiantes sistemas sociales y para poder permitirse contribuir al progreso y desarrollo de la socieda y de la cultura. Solo puede llevarse a cabo estas tareas si se aprovecha de las nuevas tecnologías aplicándolas al aprendizaje.
El incremento de esta población representa un desafío para la sociedad en general y para la intervención socioeducativa en particular, y la educación social tiene un papel importante por desarrollar. Una persona analfabeta tecnológicamente queda al margen de la red comunicativa que ofertan las TIC y tiene altas probabilidades de quedar excluido de la Sociedad Informacional.
Es por eso por lo  que elegí el Hogar de Personas Mayores de Alcañiz para realizar mi trabajo de Prácticum,  ya que creo en la capacidad de estas personas para el uso y dominio de estas tecnologías así como el impacto positivo que supone en sus vidas satisfaciendo necesidades básicas que todas personas tenemos con son:
  • Necesidad de logro, nos referimos a la necesidad que la pesona tiene en cualquier etapa de la vida de sentirse capaz de realizar algo. Por ello es importante que la persona mayor siga comprometida con la sociedad, que busque alterantivas.
  • Necesidad de independencia: tenemos que estimular esta independencia hasta donde sea posible. Esto evitará el devolver a la persona mayor el sentimiento de incapacidad e inutilidad que tanto le perjudica desde el punto de vista psicológico.
  • Necesidad de reconocimiento: Esta en la línea de la resonancia que lo que hacemos y somos tiene en otras personas, es decir la necesidad de valoración positiva de las otras personas, de las que tenemos cerca y del contexto social en en el que estamos inmersos. 
  • Necesidad de autoestima: es necesario que trabajemo por afirmar en la persona mayor los siguientes rasgos: 
    • Adaptabilidad frente a rigidez
    • Altruismo frente a egoísmo
    • Curiosidad frente a indiferencia
    • Creatividad frente a pasividad
    • Capacidad de disfrute frente a desmotivación
    • Esperanza frente a desesperanza                  
 Estoy orgullosa de haber compartido esta experiencia tecnológica, digital y social  con vosotras,  os habeis iniciado en las nuevas tecnologías, en Internet, en correo electrónico, y habeis dado  los primeros pasos en blogguer y en las redes sociales. Enhorabuena por vuestro progreso y a continuar construyendo aprendizaje significativo
Salu2
Mª Carmen Ariño

  Duración del curso desde el 9/01/2012 al 15 de marzo 2012











e-Inclusion: esto no puede acabar aquí!!
ENVEJECIMIENTO ACTIVO N.T.I.C
María Carmen Ariño Pérez. Educadora Social Prácticum II.

A mis alumnas de iniciación a la informática y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación:

Magdalena Flores, María Viro, Mª Carmen Gil, Maribel Cubeles, Teresa Pitarque, Luisa Aznar, Lola Lacueva, Rosa Galve, Antonia Barreda,  Angeles Molías,  Isabel Cristobal, Angeles Domene,  Mari Fina Cebrián, Pura Sanz, Anselma Cebrián, Carmen Fonfría, Ana Cases.

El Instituto Nacional de Estadística manifiesta que las personas mayores de 55 años, las que poseen estudios primarios y aquellas que se dedican a las labores del hogar o son pensionistas, tienen bajos niveles de internautas. Es necesario reflexionar sobre el origen de esta fractura y buscar nuevas formas de introducir a las personas de mayor edad en las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación.
Como educadores sociales debemos potenciar su uso para generar nuevos entornos de aprendizaje autónomo, de grupo, de desarrollo de la creatividad, de la autoestima y del pensamiento en especial de aquellos colectivos que por no tener acceso a las nuevas tecnologías o no saber utilizarlas están en riesgo de exclusión.  El ser humano tiene que aprender durante toda su vida para poder aprovechar las nuevas posibilidadesde aprendizaje y de vida, para ser capaz de integrarse en cambiantes sistemas sociales y para poder permitirse contribuir al progreso y desarrollo de la socieda y de la cultura. Solo puede llevarse a cabo estas tareas si se aprovecha de las nuevas tecnologías aplicándolas al aprendizaje.
El incremento de esta población representa un desafío para la sociedad en general y para la intervención socioeducativa en particular, y la educación social tiene un papel importante por desarrollar. Una persona analfabeta tecnológicamente queda al margen de la red comunicativa que ofertan las TIC y tiene altas probabilidades de quedar excluido de la Sociedad Informacional.
Es por eso por lo  que elegí el Hogar de Personas Mayores de Alcañiz para realizar mi trabajo de Prácticum,  ya que creo en la capacidad de estas personas para el uso y dominio de estas tecnologías así como el impacto positivo que supone en sus vidas satisfaciendo necesidades básicas que todas personas tenemos con son:
  • Necesidad de logro, nos referimos a la necesidad que la pesona tiene en cualquier etapa de la vida de sentirse capaz de realizar algo. Por ello es importante que la persona mayor siga comprometida con la sociedad, que busque alterantivas.
  • Necesidad de independencia: tenemos que estimular esta independencia hasta donde sea posible. Esto evitará el devolver a la persona mayor el sentimiento de incapacidad e inutilidad que tanto le perjudica desde el punto de vista psicológico.
  • Necesidad de reconocimiento: Esta en la línea de la resonancia que lo que hacemos y somos tiene en otras personas, es decir la necesidad de valoración positiva de las otras personas, de las que tenemos cerca y del contexto social en en el que estamos inmersos. 
  • Necesidad de autoestima: es necesario que trabajemo por afirmar en la persona mayor los siguientes rasgos: 
    • Adaptabilidad frente a rigidez
    • Altruismo frente a egoísmo
    • Curiosidad frente a indiferencia
    • Creatividad frente a pasividad
    • Capacidad de disfrute frente a desmotivación
    • Esperanza frente a desesperanza                  
 Estoy orgullosa de haber compartido esta experiencia tecnológica, digital y social  con vosotras,  os habeis iniciado en las nuevas tecnologías, en Internet, en correo electrónico, y habeis dado  los primeros pasos en blogguer y en las redes sociales. Enhorabuena por vuestro progreso y a continuar construyendo aprendizaje significativo
Salu2
Mª Carmen Ariño

  Duración del curso desde el 9/01/2012 al 15 de marzo 2012

e-Inclusion: esto no puede acabar aquí!!


  • FOTOGRAMAS DE LA MERIENDA FIN DE CURSO INICIACION NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION del 9 de enero al 15 de marzo de 2012
  • Intervención socioeducativa por Mª.Carmen Ariño Pérez



FOTOGRAMAS DE LA MERIENDA NTIC

e-INCLUSION
ALFABETIZACION DIGITAL
ESTO NO PUEDE ACABAR AQUI...

CURSO DEL 9 DE ENERO HASTA EL 15 DE MARZO 2012
GRACIASSSSSSSSSSSSSSS


 QUE PULSERA TAN BONITA

CONTINUARA.......











sábado, 3 de marzo de 2012

El arte como un medio para la expresión de las emociones

«Hemos llegado a creer que una persona “es inteligente” si tiene títulos académicos
o una gran capacidad en alguna disciplina escolástica (matemáticas,
ciencias, vocabulario). Pero los hospitales psiquiátricos están atiborrados de pacientes
con esas credenciales. El verdadero barómetro de la inteligencia es una
vida feliz y efectiva, vivida cada día, y cada momento de cada día».
Wayne W. Dyer , 1976....

(Del libro Educar Las Emociones)

PONER LIBRO

martes, 21 de febrero de 2012

agueda 0002

SANTA AGUEDA 2012



SANTA AGUEDA (fotogramas) 5/02/2012
 Este día celebre Santa Agueda con las alumnas de NTIC que se vistieron de baturras y después organizaron una comida de convivencia, me ofrecí a hacer de reportera gráfica lo cual tomaron muy en serio pues al ver que me retrasaba un poco me llamaron varias por tfno, je, je.
Angeles Domene (Reina de fiestas de 3ª edad de Alcañiz año 2012)



En Alcañiz las personas mayores participan de forma activa en la Comunidad, hay un grupo de voluntarias que se encarga de organizar el  Mercado de Manos Unidas, también realizan actos en colaboración con otras asociaciones, por ejemplo con la del Asociación del Alzheimer y desde hace unos años las personas del Hogar eligen una Reina de fiestas que junto con las otras Reinas de la ciudad representa a la sociedad alcañizana participando en todos los actos públicos que organiza el Ayuntamiento y las Peñas

.
Angeles Molías. Primera Reina de fiestas de la 3ª edad de la ciudad de Alcañiz.

Angeles fue la primera Reina del Hogar que participó como Reina de fiestas de Alcañiz, representante de las personas mayores de la ciudad juntoscon las otras Reinas de diferentes Asociacones.


Comida en la Monegal


















María, nació en Barcelona pero vive en Alcañiz, lo pasa muy bien en el Hogar con sus compañeras de la gimnasia y las NTIC.
 
Fotografía en el recibidor del Hogar P.M con las pastas que se llevan para que bendiga la Santa.

Mª Carmen Gil.  (poeta)

Rosa, jotera.
Luisa (jotera) y Tere (Reina de fiestas 2010 y  monitora de gimnasia)
Magdalena y yo, Mª Carmen Ariño, el día de Sta Agueda. Foto realizada por Carmen Fonfría desde móvil Android.